domingo, 10 de abril de 2011

Síndrome del agotamiento con docentes de educacion infantil y primaria

Con el artículo se pretende difundir el contenido de un estudio , sobre la incidencia del síndrome de Burnout, en los docentes de educación infantil y primaria. El síndrome de Burnout o desgaste profesional es un problema social y de salud pública. Algunos profesionales se ven forzados a implicarse durante muchas horas en los problemas y preocupaciones de las personas con las que realizan su actividad laboral. Este es el caso de los maestros y docentes en general, cuya relación profesional se centra en el niño o el adolescente y, concretamente, en sus problemas, dificultades e inquietudes. Todo ello en un determinado entorno: la escuela, con sus peculiaridades y complejidades, que pueden generar sentimientos ambiguos y respuestas contradictorias o frustrantes o ambas.
El sindrome de burnout se presenta en todas las personas tanto profesionales, como estudiantes, como trabajadores, ya que cada uno presentan diferentes preocupaciones dependiendo de los problemas tanto personales como sociales; pero hay gente que se les nota mas el síndrome que a otras personas, por que tiena mayor autoestima, regulan niveles de estres mediante yoga, o acupuntura; o en donde el profesional se ponga cierta cantidad de trabajo,sea por realización personal o por el cargo que tiene, pero siempre manteniendo niveles de estres en una linea regulada.

Referenciada por: Docentes 

martes, 5 de abril de 2011

Síndrome en la Icesi

Segun lo estudiado y revisado segun el tema del síndrome de burnout, los profesores de la universidad Icesi, con la metodologia que se tiene, que es el aprendizaje activo, se ven estados emocionales como el estres en los docentes, ya que la metodologia a lo que se refiere es que, el estudiante debera revisar los conceptos del tema que se acordo de ver la proxima clase con el profesor, pero hay estudiantes que llegan sin haber tratado el tema que se acordo con el profesor, y hay profesores en donde se les nota mas el estres y a presentar manifestaciones mentales como dolores de cabeza y fracaso, baja autoestima, nerviosismo, pero el sintoma mas frecuente es la frustración, ya que sienten que los estudiantes no quieren trabajar, ni hacer nada por la vida de ellos, en donde hay casos que puede ser verdad, pero hay casos en donde al estudiante se le presento un inconveniente. 

lunes, 4 de abril de 2011

Sindrome de Burnout en estudiantes

Se llega a la conclusión que los estudiantes si pueden presentar sintomas de burnout en un mismo nivel del trabajador.
Pero no sólo se está dando en España, sino que "a nivel europeo, sólo Holanda y Portugal han analizado el fenómeno entres sus universitarios".
Entre las causas, se ha encontrado que "la presión temporal, por realizar varias tareas a la vez, disponer de horarios muy ajustados o la acumulación excesiva de créditos en cuatrimestres y cursos, la ansiedad ante la llegada de los exámenes y el mal funcionamiento de algunos servicios de la universidad, como reprografía son las principales causas del "burnout" entre el alumnos".
Como consecuencia "dejan de ir a clase, su rendimiento académico comienza a mermarse, sacan peores notas y se resiente su relación con los amigos y los profesores, de los que literalmente pasan", comenta Martínez.

Me parece que no solo a nivel europeo se esta presentando esto, ya que compañeros de universidades, dejan de ir a clases y prefieren cancelar materias, ya que el nivel de exigencia es muy alto, y como se sienten estresados por no poder resolver las espectativas que esperaban, por el simple hecho de no tener el entusiasmo que se le debe dar a la materia.


Referenciado por: sindrome en estudiantes 

Origen del síndrome

           Cualquiera diria que estar cansado o desmotivado en el trabajo, dependen de muchos factores como problemas en el hogar, o malestar, pero a medida de los años 70 se empezaron a describir ciertas conductas, como agotamiento en profesionales de la salud, estas conductas fueron descubiertas y descritas por un psiquiatra norteamericano dandole el nombre de síndrome del agotamiento.
           El estudio fue hecho en una clinica de toxicómanos, demostrando que al cabo de un año de trabajo, mayoria del personal perdia progresivamente la energia hacia lo laboral, dando asi agotamiento, ansiedad y depresión, aumentando la desmotivación en el trabajo y agresividad hacia sus pacientes desencadenando un bajo rendimiento laboral. Estos estudios demostraron que los que trabajan mas en contacto directo con otras personas, sienten una fuerte presión.



Referenciado: origen

domingo, 3 de abril de 2011

Maslach y Pines

En 1977 Maslach y Pines definieron el término Burnout como un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, que afecta a individuos que atienden o ayudan a otras personas. Suele ser una respuesta al estrés crónico que aparece cuando trabajamos en contacto directo con otras personas, y en condiciones laborales dificultosas.
Normalmente en las personas que estan afectadas por el síndrome, se les ve afectado el rendimiento, un rendimiento notable de ello, tambien actitudes agresivas-pasivas con los pacientes/clientes, tambien se ve afectada la responsabilidad del paciente con el síndrome.
1. El cansancio emocional: Sentirse exhausto por las demandas en el trabajo. Esto se ve reflejado en una pérdida progresiva de energía, desgaste, agotamiento, fatiga…
2. La denominada despersonalización: Mide el grado de frialdad y distanciamiento en las relaciones con los clientes. Se mide según la irritabilidad, actitudes negativas, respuestas frías e impersonales, e incluso agresividad hacia los clientes/pacientes/alumnos.
3. Falta de realización personal: Mide el grado en que nuestra labor ha cubierto las expectativas en cuanto a competencia, y obtención de los objetivos que nos habíamos propuesto personal y laboralmente.

Referenciado de : Maslach 

Persona, en parte, es responsable de sufrir el síndrome de estar quemado

Este sindrome fue reconocido por el tribunal supremo como dolencia psíquica, que es causada por la incapacidad laboral, como accidentes laborales.
Este síndrome afecta en gran parte a profesionales de tipo asistencial o que presten ayuda a la población, este síndrome afecta entre veinte a treinta porciento de medicos, profesores, policias locales, enfermeras y asistentes sociales afectdos, los factores que determinan que surja este desgaste profesional es la frustración continua a la hora que el profesional quiere lograr expectativas del trabajo; las persona se “queman” en mas o menos tiempo dependiendo de cuanta carga se ponga el profesional, si carga a nivel personal o carga a nivel profesional, es decir carga que se le da por el cargo o puesto que tiene en el trabajo
Referenciado de: sindrome 

Riesgo de que empleados sufran Síndrome de burnout


Entre los factores detectados como de riesgo para generar un empleado "quemado" se encontraron los siguientes:
  • -Problemas internos entre la empresa y el individuo.
  • -Desorganización en el ámbito laboral que pone en riesgo el orden y la capacidad de rendimiento del empleado.
  • -Falta de claridad en los roles y tareas.
  • -Cargas de trabajo desiguales.
  • -Bajos incentivos económicos.
  • -Falta de reconocimiento en el trabajo.
  • -Lugar insalubre.
  • -Falta de equipo y herramientas para realizar las tareas encomendadas.
  • -Falta de capacidad de adaptación personal.
  • -Ambiente frío, agresivo y desmoralizante por parte de los directivos.
  • -Incertidumbre por falta de metas y objetivos precisos.
  • -Inseguridad laboral y/o en las condiciones económicas y de estabilidad en el trabajo.
  • -Ambiente social desagradable.
  • -Exceso de horas de trabajo, sin remuneración de ningún tipo.

Referenciado de:Factores 

sábado, 2 de abril de 2011

Agotamiento emocional en las parejas

El síndrome de burnout no solo se presentan en la parte laboral si no, que tambien se presenta en la parte de parejas, presentando niveles de estres, en otras palabras se presenta a unos de los sintomas que se describen en el síndrome de burnout, que es el agotamiento emocional.


Cuando se mantiene una relación sana, equilibrada, como persona, aporta a crecer para convertirse en mejor persona, permitiendo que haya una mayor estabilidad emocional mejorando el autoestima y tranquilidad frente a problemas o eventualidades.
Una comunicación sana entre las parejas es cuando uno al otro hablan de las diferentes opiniones, a aprender, escuchar, tolerar, ceder, llegando a acuerdos sanos entre la pareja.
Cuando la relación de pareja no es equilibrada, es decir una pareja conflictiva, a medida que pase el tiempo, la relación termina sintiéndose emocional y agotada mentalmente, este tipo de relación es conocida como “asesinos silenciosos”, ya que la persona que no tenga una relación sana terminara con fatiga, depresión y tambien problemas graves de salud.
El agotamiento en las parejas se da por conflictos como:
 -Falsas expectativas hacia la pareja
 -Secretos en la pareja
 -Mentiras, engaños 
 -Luchas de poder
 -Distanciamiento emocional 
 -Falta de comunicación

Referenciado de la pagina: problemas de pareja 

Eficacia de mejoramiento con tratamientos psicologicos

En el momento no hay un tratamiento especifico para que se trate a estas personas que presenten este síndrome, pero se utilizan terapias psicologicas para recuperar el rendimiento laboral, reesturcturando el control de estres y regulando el autocontrol.
Síntomas:
Agotamiento emocional disminución y pérdida de recursos emocionales, la persona se vuelve menos sensible con las demás personas y muy duro consigo mismo.
Despersonalización o deshumanización, consistente en el desarrollo de actitudes negativas, de insensibilidad y de cinismo hacia las personas.
Falta de realización personal, con tendencias a evaluar el propio trabajo de forma negativa, siente insuficiencia profesional y baja autoestima personal.
Síntomas físicos de estrés, como cansancio y malestar general.

Puntos clave para la prevención :

1. Proceso personal de adaptación de expectativas a la realidad cotidiana.
2. Formación en emociones.
3. Equilibrio de áreas vitales: familia, amigos, aficiones, descanso, trabajo.
4. Fomento de buena atmósfera de equipo: espacios comunes, objetivos comunes.
5. Limitar a un máximo la agenda.
6. Apoyarse en los compañeros de trabajo.
8. Adecuada y justa jornada laboral.
9. Dialogo efectivo.
Manifestaciones físicas

Dolor de cabeza, insomnio, alteraciones gastrointestinales, taquicardia entre otros.
Manifestaciones conductuales
Predominio de conductas adictivas y evitativas, consumo aumentado de café, alcohol, fármacos y drogas ilegales, ausentismo laboral, bajo rendimiento personal, distanciamiento afectivo, frecuentes conflictos interpersonales en el ámbito del trabajo y dentro de la propia familia.

Manifestaciones mentales

Sentimientos de vacío, agotamiento, fracaso, impotencia, baja autoestima y pobre realización personal. Es frecuente apreciar nerviosismo, inquietud, dificultad para la concentración y una baja tolerancia a la frustración.
Referenciado: terapia 

Observaciones y sugerencias psicologicas

Segun mencionado por GeoSalud, una fase avanzada del síndrome es de la tensión de interactuar con las otras personas, ya que sienten emociones como, frustración, desilución, dificultad para la integración en tema laboral, un agotamiento notable en la parte emocional y baja autoestima; estos son algunos de los sintomas que presentan las personas afectadas por el sindrome de Burnout.
Este síndrome fue descrito clinicamente por el psiquiatra Freudemberg, en 1974, en donde observo que la gente en si, despues de trabajar al año, ya comenzaban a sentir algo de perdida de energia progeresiva, llegando a la desmotivación laboral; al tiempo que el psiquiatra Freudemberg hacia sus estudios, la psicologa Cristina Maslach, estudiaba las respuestas emocionales de los profesionales, califinadolos como “sobrecarga emocional” o en otras palabras el síndrome de burnout o quemado.
El síndrome, basicamente lo que hace, es que acumula respuestas de estres que provocan tensión al estar o interactuar con otras personas, llevando a una incapacidad total de volver a trabaja.
Los casos en que se presenta mas este síndrome, son los medicos, pero no quiere decir que solo los medicos pueden ser afectados por este sindrome, ya que con todos los cambios de horario, largas jornadas laborales, la involucración de problemas de otras personas, falta de tiempo, afectan en mayor parte, distintas areas laborales. Por esto se recomienda que cuide su salud mental y fisica, anote sintomas para que usted no sea la proxima vicitima de una enfermedad emocional.

Referenciado : GeoSalud 

viernes, 1 de abril de 2011

Sintomas del síndrome

Dentro de los principales síntomas del sindrome de burnout, se destacan:
1. Fisiológicos. Agotamiento físico, fatiga, resfrios a repetición, alteraciones del apetito, contracturas musculares dolorosas, cefaleas, hipertensión arterial, disfunciones sexuales, insomnio, trastornos gastrointestinales, dislipemias, hiperglucemia, arritmias cardiacas.
2. Psicológicos. Irritabilidad, ansiedad, rasgos depresivos, labilidad emocional, tristeza y desesperanza, actitudes rígidas e inflexibles, sentimientos de frustración laboral y despersonalización.
3. Conductuales. Expresiones de hostilidad, conductas impulsivas, incapacidad de concentrarse en el trabajo, contacto mínimo con las personas, aumento de las relaciones conflictivas, llegada tarde y salidas anticipadas, aumento del ausentismo, actitud cínica y aumento del consumo de café, cigarrillos, alcohol, psicofármacos y drogas.

Vulnerabilidad en las personas con este sindrome

Los grupos mas vulnerables a este sindrome son aquellos en os cuales son los que  les implica por su trabajo ejerciendo una implicación personal, es decir una directa relación con la sociedad, con las personas, tales profesionales que ejercen trabajos de sanidad, enseñanza, de servicios publicos y personas que prestan servicios sociales.
Elementos caracteristicos del sindrome:
1. Cansancio emocional. Se caracteriza por la pérdida progresiva de energía, el desgaste, agotamiento, fatiga.
2. Despersonalización. Se manifiesta por un cambio negativo de actitudes y respuestas hacia los demás. Siendo este el elemento de mayor jerarquía.
3. Falta de realización personal. Tendencia a una auto evaluación negativa, que compromete la calidad de la realización de la tarea con incapacidad de soportar la presión, y baja autoestima.

Con información de la pagina: Vulnerabilidad 

jueves, 31 de marzo de 2011

Síndrome de burnout-Considerada como enfermedad laboral

Este síndrome afecta ambitos de la vida , no solo al profesional, ya que este sindrome hace aparición cuando situaciones laborales los sobrepasa, reduciendo nuestra capacidad de aceptación con si mismo. El síndrome se presentan tres caracteristicas: 
Cansancion Emocional
Despersonalización
Falta de realización personal
Este cuadro generan discapacidades laborales, tales como: ausentismo laboral, incremento de morbilidad, aumento de toxicomanias y aumento de indices de suicido.
El síndrome de burnout o tambíen llamado como, síndrome de quemazon o síndrome de desgaste profesional, caidas de valores sociales tales como, sobrecargas laborales, carencia de recursos, y la presion horaria, merma de retribuciones y diferentes tipos de estimulos .
Al experimentar sufrimiento y estrés laboral se mencionan, como la naturaleza de tareas, como la variable organizacional y la variable institucional, variable interpersonal (colegas, familia, amigos, redes de apoyo), y la variable individual (caracterîsticas personalestales como{edad, sexo, experiencia, rasgos de personalidad})


Sacado de la siguiente pagina: Enfermedad laboral 

miércoles, 30 de marzo de 2011

Tipos de Intervención en el Síndrome

¿Cuándo saber en qué momento intervenir para actuar a tiempo en el síndrome burnout?
El momento adecuado de intervenir en el síndrome es cuando el síndrome se comienza a mostrar en el individuo, identificar el síndrome por si solo es poco probable, mas aun si el síndrome está muy avanzado, dependiendo de la etapa. En este caso , requerimos la ayuda de nuestros compañeros a identificar características del síndrome. Relaciones interpersonales mejoran, modera niveles del síndrome ya que, tendrá menos carga de estrés y más apoyo social. La comunicación en el área tanto laboral, como vivienda, es muy importante ya que también reduce niveles de preocupación, estrés, y aumenta niveles de tranquilidad y felicidad.

Para mejorar el síndrome a nivel personal, trata de mejorar recursos de protección, es decir fortaleza al momento de afrontar dificultades, como problemas laborales, y sentimentales, y aumentar niveles de autoestima y potenciar la percepción de control.

Respecto a perspectivas cognitivas, se debe hacer trabajo hacia un enfoque de eliminar las cogniciones erróneas o desaptivas que siento el paciente, tales como expectativas irreales y falsas esperanzas.


Apoyado de la pagina: posibles intervenciones

Prevenciones para este Síndrome

Se van a tener en cuenta los puntos, para fortalecer el problema del síndrome de burnout, ya que también puede fortalecer aspectos, como la calidad de vida laboral, previniendo el estrés del trabajo.

Tomando en cuenta el tipo de entorno de lo laboral a nivel organizacional, se hablara de técnicas para mejorar técnicas que se podrán utilizar para reestructuraciones tanto cognitivas, como tomando situaciones problemáticas, evaluarlas y darles una restructuración para que se dejen de ver como problemáticas.
Este cambio no se dará si la persona no toma técnicas de autorregulación o de control, para gestiones de tiempo, también un desarrollo en habilidades sociales, asertividad, y entrenamientos para el tema de soluciones de problemas, ya que haciendo todo lo sugerido, dará una respuesta positiva al mantención de la motivación y la perspectiva que se le ve reflejado en el trabajo, esto se puede ser reforzado también con técnicas de aprendizaje de relación, como yoga, o condiciones en donde fortalezcan aptitudes para, hallar soluciones de problemas que se presenten.

Referenciado de la pagina: tratamientos y prevenciones

martes, 29 de marzo de 2011

Las evoluciones del síndrome de burnout

En 1980 se menciono que el sindrome de burnout se divide en cinco etapas:

- Primera etapa “Entusiasmo”: Cuando se ingresa al trabajo con grandes expectativas, donde se lleva a un soporte de mucha carga de trabajo voluntario
- Segunda etapa “Estancamiento”: Esta etapa se inicia cuando todas tus expectativas se desaparecen, ya que se choco con la realidad laboral, que lleva a cambios de vida laboral
- Tercera etapa “Frustración”: El punto donde el trabajo no tiene sentidose comienza a sentir emociones como ansiedad y agresividad
- Cuarta etapa “Fase de apatía”: Se trabaja por debajo de la capacidad laboral, un desinteres sobre el interes de la empresa, lo cual lleva a que huyamos de nuestros problemas laborales
- Quinta etapa “Distanciamento”: Se elude todo tipo de responsabilidad laboral, se sienten vacios, y el autoestima notablemente mermada

Referenciado por, FIDALGO VEGA, Manuel. Síndrome de estar quemado por el trabajo o “burnout”. INSHT, 2008.

Sacado de la pagina: http://burnout.comocombatir.com/evolucion-del-sindrome-de-burnout.html

lunes, 28 de marzo de 2011

Empresas aportan a que surja el sindrome

Estudios demuestran que entre mas grado de control tenga la organizacion, los empleados tendran menor motivación, llevandoslo a la segunda etapa del sindrome, el estancamiento, ya que ven que todo el esfuerzo que se le da al trabajo laboral, no es reconocido.
Lograr una organizacion sin que se puedan presentar estos sintomas, es por asi decirlo “imposible”, ya que ninguna organizacion va a satisfacer las necesidades de todos los empleado, ya que los precios, las promociones se las gana el mejor, el que trabaja mas duro y eficiente.
Para evitar que este sindrome llegue a las diferentes organizaciones, o mejor dicho reducirlo al maximo, se sujiere que la empresa adopte unas estructuras, como:
    
-          Horizontal
-          Descentralizada
-          Con mayor grado de independencia
-          Promociones interna justas
-          Flexibilidad horaria
-          Apoyo a la formación

Mas del 80% del personal de policia padece del Síndrome de burnout





Ya que los policias estatales tiene que enfrentarse a tantos homicidios y desastres naturales, mas del ochenta porciento del personal de proteccion ciudadana de Morelia, Michoacán Mexico padece del sindrome burnout debido al estres que manejan estos policias, ademas del estres laboral que les toca manejar, tambien tienen problemas en casa, con sus esposas ya que estan en camino de separacion o divorcio, segun la directora del programa de atencion psicologica Maricruz Ontiveros, mas del cincuenta porciento del personal tienen este tipo de problema en sus casas.
La solucion que brindo el programa de psicologia en el personal de proteccion fue la iniciación fisica y psicologica, logrando disminuir un veinte porciento del estres en el personal de seguridad, este programa ya lleva un año desde que lo inicio y a dado buenas respuestas

domingo, 27 de marzo de 2011

Sindrome de Burnout en Medicos. Posibles causas

Sindrome de Burnout



Segun el doctor Roberto Sivak medico, psiquiatra y psicoanalista, dice que el sindrome de burnout esta caracterizado por tres factores principales, el cansancio emocional, la despersonalizacion, y la sensacion agotamiento en el trabajo.
Lo que se define como cansancio emocional, es donde la persona se siente emocionalmente mal, lo cual lleva a un desmejoramiento en el area laboral. La despersonalización es donde el profesional siente que no se esta conectando lo suficientemente bien con el paciente, haciendolo sentir como algo menos, que no puede dar lo mismo de el como normalmente lo venia haciendo.
Se dice que los doctores caen con facilidad a lo que denominamos sindrome de burnout; pero esto se da en las personas que trabaja en el area de salud ya que, el paciente, como cliente exige todo, donde realmente no se puede ya que no tienen lo requerido para desempeñarse como se quiere; tambien por el nivel de competencia que tienen los medicos hoy en dia para poder sostener sus puestos y ser reconocidos  en el area de medicina es que caen a este sindrome, por la cantidad de trabajo que tienen, y por toda la competencia alrededor.

Sindrome de Burnout, un mal invisible

Este sindrome fue denominado un mal invisible, descrito asi por Maslach y Jackson en 1986, ya que afecta la calidad de vida de los individuos, como agotamiento profesional y despersonalización. 
La forma en que se presenta esta enfermedad es en sintomas como:
 -Psicosomaticos: donde generalmente se presentan fatigas cronicas, trastornos de sueño desordenes alimenticios y se presenta mucha tension muscular
 -Conducta: Puede caer a adicciones como alcohol drogas o tabaca, y desmejoramiento en lo laboral
 -Emocional: Irritabilidad y distanciamiento afectivo, y tristeza con si mismo
 -Laborales: Conflictos entre compañeros de trabajo, y una menor capacidad de trabajo
Normalmente las personas que sufren este sindrome son profesionales con contacto hacia otras personas, en otras palabras profesionales que por su trabajo y profesión tienen que brindar ayuda a las personas.
Cuando se evidencia la inicializacion de la enfermedad se presentan sintomas y etapas como:
Exceso de trabajo
Sobreesfuerzo llevando hacia la ansiedad 
Desmoralizacion y perdida de ilusion
Decepción de valores hacia los superiores